Al igual que en las cuatro últimas ediciones queremos que te inspires en la idea general:
FÁRMACOS Y CONDUCCIÓN
Y que interpretes lo que para ti suponen estas dos palabras. Utiliza tu creatividad, el simbolismo, sé sugerente. La emoción, la comedia, los claro oscuros, el miedo, la luz o la oscuridad…
Emplea todos los recursos a tu alcance. No es necesario ser explícito, sé simbólico.
Queremos que nos sorprendas, que apliques tu punto de vista, que nos emociones; que nos hagas pensar, reflexionar y generar un comentario alrededor de tu obra, ya sea en imagen fija o en movimiento.
El valor es tu creatividad, tu experiencia, tus vivencias y tu capacidad de expresión. Ponte en marcha, te esperamos en esta quinta edición de un certamen que deseamos sirva para concienciar y potenciar la prudencia en la conducción cuando consumimos determinados fármacos.
Nacida en San Fernando, Cádiz (España)
Actriz , productora, escritora y experta en Comunicación.
Ruth Gabriel, tiene una larga trayectoria como actriz, que se inicia a los cinco años de edad en programas de televisión como “La Cometa Blanca” y “Barrio Sésamo” y prosigue con éxito en nuestros días. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por su papel en “Dias Contados” de Imanol Uribe, entre otros reconocimientos y del premio a la mejor Actriz en La Mostra de Cine de Valencia por “Malamuerte” de Vicente Pérez Herrero”. Recientemente la hemos visto, entre otras, en “Zona Hostil” de Adolfo Martinez, “Hielo” de Luis y Gonzalo Galvao Telles, y por estrenarse “Los Crímenes de Goya” de Gerardo Herrero.
En Teatro destacan trabajos como “Crimen y Castigo” dirigida por José Carlos Plaza, “Fuente Ovejuna” dirigida por Emilio Hernández para el CAT, “La Casa de Bernarda Alba” dirigida por Amelia Ochandiano , “Verano” de Jorge Roelas, dirigida por Tamzin Townsend, “El Gran Teatro del Mundo” de Calderón, dirigida por Carlos Saura, “Una vida robada” dirigido por Fuentes Reta, “La Casa de Bernarda Alba” dirigida por Álvaro Morte y actualmente protagoniza “Linda Vista” de Tracy Letts dirigida por José Pascual para el Centro Dramático Nacional.
En televisión destacan la miniserie “Nostromo” proyecto de la BBC, RAI, TVE y HBO, y papeles protagónicos en exitosas series de la televisión en España como “Querido Maestro”, “El Comisario” y “Bandolera”. En 2016 ha participado en “Olmos y Robles” para TVE y en 2018 “Centro Médico” para TVE y “Perdóname Señor” para T5.
Hijo del homónimo director de cine y de la directora de casting Elena Arnao, Miguel Hermoso Arnao se crió en un ambiente de artistas. Desde niño manifestó su deseo de seguir los pasos familiares, y para lograr el objetivo estudió arte dramático en la Real Escuela Superior de Arte Dramático donde, posteriormente, también cursó un año de dirección escénica. Mientras completaba su formación artística con estudios de solfeo, piano y guitarra eléctrica en espera de una oportunidad en el cine. Esta llega en 1996, a las órdenes de Pedro Olea en Más allá del jardín. Ese mismo año se integra en el reparto de la telenovela de Telecinco El súper, que le da a conocer entre el gran público. Desde entonces compagina teatro, televisión y cine con especial éxito en la segunda, gracias a series como Raquel busca su sitio, Cuéntame o, sobre todo, Yo soy Bea, que protagoniza entre 2006 y 2009. En la gran pantalla deja huella en cintas como GAL, La vida en rojo, las aventuras del Capitan Alatriste o Ni pies ni cabeza.
Manuel H. Martín es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, obtuvo el Premio Andalucía Joven de Medios de Comunicación en 2012 y es uno de los socios fundadores de productora andaluza La Claqueta PC.
Martín ha dirigido, entre otros proyectos, ‘La vida en llamas’ (Premio del Jurado Largometraje Documental FICMA 2015) y ‘30 años de oscuridad’ (presente en más 30 festivales nacionales e internacionales, nominado a los Premios Goya 2012 como Mejor Largometraje Documental, 2 Premios Asecan, Premio Imaginera 2012, Mejor Documental “Tenemos que ver” Uruguay).
Además de sus trabajos como director, Martín ha colaborado en la producción de varios proyectos como los cortometrajes ‘Cowboys’, ‘Me llamo Olmo’, ‘Alfred & Anna’ (nominado a los Premios Goya 2013) o ‘El hombre que estaba allí’ (nominado a los Premios Goya 2014) así como productor asociado en el largometraje documental ‘Nacido en Gaza’ (nominado a los Premios Goya 2015).
Actualmente es director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.